Caen ADRs y bonos en dólares, pero se recuperan títulos en pesos
El panorama económico se muestra movido después de las recientes elecciones y la caída que tuvimos el lunes. Los títulos globales están operando a la baja, pero hay un respiro gracias a la baja en las tasas y a la buena noticia de que la inflación se mantiene controlada.
En este contexto, los ADRs están marcando más bajas en un día de alta volatilidad. Por otro lado, los bonos en dólares descuentan un inicio a la baja. Esto se da justo un día después de que el Gobierno renovara el 90% de los vencimientos en la última licitación, y lo hizo con tasas más bajas. También se conoció el IPC de agosto, que se ubicó en el 1,9%, manteniéndose en el mismo nivel que el mes anterior, lo que indica que el “pass through” está bajo control.
El S&P Merval sufrió una caída del 1,1%, alcanzando los 1.805.102,38 puntos, aunque en dólares se incrementó un 0,3% hasta los 1.275 puntos. Dentro del panel líder, algunas acciones cayeron hasta un 1,4%, destacándose Edenor (-3%), Ternium (-2,8%) y Aluar (-2,7%).
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también enfrentan jornadas difíciles, con caídas que llegaron hasta el 3,5%, encabezadas por Grupo Supervielle (-3,5%), seguido de Edenor (-3,3%) y IRSA (-3%). A pesar de esta volatilidad, la inflación de agosto se mantuvo por debajo del 2%, lo que refleja un buen control del “pass through”.
Bonos y riesgo país
En cuanto a los bonos en dólares, están experimentando pérdidas de hasta 1,4%, con el Global 2041 en la parte alta de las caídas, seguido por el Global 2038 y el Global 2041, que también tuvieron descensos.
El riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se sostiene en 1.070 puntos básicos. Sin embargo, hay signos de recuperación en la deuda soberana en pesos después de la licitación del miércoles. Por ejemplo, la letra que más sube es la M16E6, que muestra un aumento del 3,7%.